Qué hago
Terapia de Pareja
¿ Os cuesta dejar atrás los problemas, os sentís en un Â'círculo viciosoÂ' ?
¿ Sientes que los celos te dominan sin que puedas evitarlo ?
¿ Te cuesta expresarte o comunicarte con tu pareja ?
¿ Vuestras relaciones sexuales han dejado de ser tan satisfactorias o frecuentes ?
¿ Ha habido cambios en la relación y no sabéis cómo afrontarlos ?
¿ Has tenido problemas similares con parejas anteriores, piensas que la historia Â'se repite ?
Las relaciones de pareja pueden ser muy difíciles de gestionar debido a la fuerte implicación emocional que sentimos. La Terapia de Pareja puede ayudaros a mejorar la calidad y satisfacción de vuestra relacion, a conoceros y comprenderos mejor y a superar los momentos de crisis.
Autoestima. Inseguridad, complejos.
¿ Dudas mucho de tu capacidad para afrontar los retos o problemas de la vida ?
¿ Te preocupa demasiado tu imagen corporal o social ?
¿ Sientes que "te haces pequeño/a" en muchas ocasiones ?
¿ Dudas de tu criterio, necesitas opinión constante de otras personas ?
¿ PIensas si "tienes derecho a sentirte" como lo haces, infravaloras tus sentimientos ?
La autoestima es un concepto global y complejo que resulta difiicl de definir. Podemos decir que es el grado en que una/o se gusta a si misma/o, se valora y/o se quiere.
Una autoestima baja puede tener múltiples causas y se puede expresar en muchos aspectos, según cada persona: autoexigencia, perfeccionismo, dificultades para relacionarse, síntomas depresivos o de ansiedad, frecuentes emociones negativas como culpa, vergüenza, ira o tristeza, distorsión de la imagen corporal, dificultad para adaptarse a los cambios, soberbia, evitación existencial, etc...
La construcción de la autoestima es un proceso que dura toda la vida y, aunque tiende a mantenerse estable, se puede ir modificiando en función de las experiencias y vivencias que vamos teniendo. En este sentido, una crisis personal, si se afronta adecuadamente, puede ser una oportunidad de crecimiento y mejora de la autoestima.
Normalmente es necesaria una psicoterapia profunda para mejorarla, en la que se comprendan sus orígenes, se amplíe el autoconomiento y se vayan adquiriendo y desarrollando nuevos patrones y actitudes.
Ansiedad. Ataques de pánico. Preocupación excesiva.
¿ Sientes mucha inquietud ?
¿ Te encuentras fatigado sin motivo o te cuesta concentrarte ?
¿ Estás irritable o tenso, duermes mal ?
¿ Miedo a desmayarte, a perder el control ?
¿ Tienes pensamientos que te angustian y de los que no puedes librarte ?
¿ Te preocupan las cosas en exceso ?
Si tienes algunos de estos síntomas has detectado que tienes un cuadro de ansiedad.
La ansiedad puede manifestarse de diferentes formas (fobias, ataques de pánico, agorafobia, obsesiones, compulsiones, ansiedad generalizada, hipocondria) y tiene tratamiento psicológico.
Depresión.Tristeza, apatÃa, desánimo.
¿ No tienes ganas de hacer nada ?
¿Sientes que has perdido la ilusión ?
¿ Sueles estar triste o agotado ?
¿ Te cuesta concentrarte ?
¿ Tienes sentimientos de culpa ?
¿ Duermes mal ? ¿ Has empezado a aislarte ?
Estos son algunos de los síntomas que presenta una persona con un cuadro depresivo.Con independencia de que se cumplan o no los criterios para un diagnóstico, se puede superarcon un tratamiento psicológico adecuado que incida en los motivos de tu malestar.
Crianza de niños y adolescentes.
¿ La comunicación con tus hijos/as te resulta frustrante ?
¿ Tienes sentimientos de culpa o preocupaciones frecuentes en relación a ellos?
¿ Te parece extenuante lidiar con el día a día ?
¿ Te sobrepasa la educación de tu hijo adolescente ?
Como padres sentimos la responsabilidad de hacerlo bien, nos esforzamos por ofrecer la mejor infancia posible a nuestros/as hijos/as. Sin embargo, a veces se generan dinámicas difíciles de modificar precisamente por la gran implicación emocional que tenemos. En estos casos puede ser útil contar con el asesoramiento y la objetividad de un profesional. Para ello, tendremos en cuenta las variables que puedan estar influyendo en cada caso concreto.
Relaciones laborales, conflictos profesionales. Estrés.
¿ Te estás planteando un cambio en tu trayectoria profesional ?
¿ Quieres resolver algún conflicto en tu empresa ?
¿ Te cuesta manejar el estrés en tu puesto de trabajo ?
¿ Sientes inseguridad en un nuevo trabajo ?
¿ Tienes una entrevista de trabajo importante ?
Las consultas sobre problemas laborales, estrés o confictos en la empresa, así como dudas o insatisfacción en el terreno laboral son muy comunes. Además de la importancia en el área laboral, suelen incidir en el bienestar emocional y/o en las relaciones.
Nº Reg. Sanitario: C.2.2/6490 Psicóloga habilitada sanitaria