Cómo trabajo

Un psicólogo es un profesional especializado en el comportamiento humano, es decir, las conductas, pensamientos y emociones.
Inicialmente mi formación ha sido de orientación cognitivo-conductual, la modalidad terapéutica más avalada actualmente por la ciencia. Sin embargo, en el transcurso de mi experiencia profesional ha ido aumentando mi interés hacia otras orientaciones terapéuticas (sistémica, psicodinámicas, humanísticas), en las que he ido profundizando a través de cursos y bibliografía especializada. Considero que todas son interesantes y que amplían el conocimiento al centrarse en diferentes niveles de análisis, sin ser excluyentes entre sí.
En las primeras consultas, durante la Evaluación, recojo toda la información necesaria para realizar lo que llamamos Análisis Funcional de la Conducta y para diseñar un tratamiento personalizado para ti.
A lo largo de la terapia psicológica utilizaremos técnicas que te permitirán solucionar tus problemas, afrontar situaciones difíciles, sentirte mejor…
Adquirirás habilidades (expresar lo que sientes asertivamente, decir no, fortalecer tu autoestima, toma de decisiones…) que te ayudarán a conseguir tus objetivos y potenciar tus recursos personales.
Se trata de un “entrenamiento” que requiere tu participación activa. Recuerda cuando emprezaste a nadar: únicamente se aprende practicando, tirándose a la piscina. La finalidad es que puedas aplicar la psicología en el día a día para alcanzar tus objetivos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo acudir a un psicólogo?

Cuando sufres con frecuencia emociones negativas: miedo, pánico, tristeza, ira, desesperación…
Cuando observas que “la historia se repite” y tienes dificultades que aparecen una y otra vez en tu vida.
Cuando las personas cercanas a tí te apuntan la necesidad de buscar una solución.
Cuando te percatas de las dificultades de un ser querido y éste no se da cuenta de que necesita tratamiento psicológico.
Cuando sientes que no estás teniendo la vida que quieres, que necesitas un cambio.
Cuando, aún no teniendo ningún problema, decides conocerte mejor o llevar una vida más plena y feliz.
Si piensas que podría ser útil para ti realizar terapia psicológica ponte en contacto conmigo sin ningún compromiso y resolveré tus dudas.
¿Qué diferencias hay entre un psicólogo y un psiquiatra?
El psiquiatra es un médico con formación en Salud Mental que se ocupa habitualmente de diagnosticar y recetar un fármaco.
El psicólogo, además de evaluar, analiza las dificultades específicas de la persona en su día a día y hace un plan ajustado a éstas para superarlas.
Desde mi punto de vista ambos tratamientos no tienen porqué ser excluyentes sino complementarios. Así una persona puede utilizar psicofármacos y beneficiarse de la terapia psicológica para, por ejemplo, aprender a manejar las situaciones estresantes para ella, que pueden aumentar o exacerbar sus síntomas.
Pienso que en la mayoría de los casos es necesario trabajar desde un enfoque psicológico para que el problema se solucione.
¿Cuántas consultas son necesarias?

El número de consultas necesarias depende de varios factores como el tipo de problema y su cronicidad, actitud ante el tratamiento, características personales, objetivos que se quieren conseguir y profundidad deseada de cambio...
Mi meta es ofrecer resultados en pocas sesiones.
Nº Reg. Sanitario: C.2.2/6490 Psicóloga habilitada sanitaria